Inicio > Obras de arte > Sandra Martinez Martinez Zapata

Foto de Sandra Martinez  Martinez Zapata Colombia

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Sandra Milena Martínez Zapata

Artista de Medellín, nacida en 1998. Apasionada por el realismo y el arte tradicional, estudia pintura y se inspira en grandes maestros clásicos. En 2024, comenzó también en el maquillaje y el tatuaje, pero a futuro busca incursionar en el maquillaje artístico y el tatuaje realista. Lidera el proyecto Colora.sm, creando arte y productos personalizados. Busca consolidarse como artista de arte tradicional, buscando algundía llegar al hiperrealismo viviendo el arte como su verdadera esencia.

Exposiciones realizadas

  • 2023, Tarot
  • 2019, bodegón / Still life

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
9.84 x 13.78 in
Pintura
9.84 x 13.78 in
Pintura
9.84 x 13.78 in
Pintura
18.70 x 23.03 in
Otros

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Sandra Milena Martínez Zapata

Medellín, Colombia – Nacida el 3 de enero de 1998

Desde que tengo memoria, el arte ha sido mi manera de entender y habitar el mundo. dibujo , pinto y creo desde niña. A pesar de que en mis inicios no encontré un espacio formal para pulirme, nunca solté el lápiz ni el color.

En 2018 inicié estudios en Ilustración, donde aprendí a usar herramientas digitales como Photoshop e Illustrator, y técnicas manuales como acuarela, carboncillo, grafito y desarrollo de personajes a partir del trazo libre. Aunque no finalicé la carrera, fue un punto de partida fundamental que fortaleció mi enfoque creativo.

En 2019 ingresé al Tecnológico de Antioquia a estudiar desarrollo web, pero muy pronto entendí que lo mío no eran los códigos, sino los pigmentos: me escapaba a los talleres de dibujo y pintura, donde conocí el óleo y expuse mi primera obra. Esa experiencia fue decisiva: dejé la carrera y me encaminé de lleno al arte.

Gracias al consejo de una docente, en 2020 ingresé a Bellas Artes, justo cuando comenzó la pandemia. Estudiar arte en medio del aislamiento me enseñó a ser autodidacta, constante y apasionada, incluso cuando el proceso se volvía solitario. Hoy sigo recorriendo ese camino: actualmente curso el segundo semestre de una nueva formación en pintura, una carrera de cuatro años que decidí iniciar además de mis estudios en Bellas Artes.

Mi formación también incluye una Tecnología en Producción Multimedia (SENA, 2021), que me permite complementar lo plástico con lo digital. Manejo herramientas de edición de video, animación e ilustración digital, aunque mi esencia siempre regresa al arte tradicional.

En 2024, gracias a una beca de Sapiencia, cursé maquillaje social. Aunque este universo me encanta y me parece lleno de posibilidades, mi verdadera intención es especializarme en maquillaje artístico, donde la piel se convierte en otro lienzo para narrar historias.

También estoy iniciando mi proceso como tatuadora. Por ahora me encuentro en una etapa inicial, enfocándome en la práctica sencillas, pero con la firme intención de especializarme en tatuaje realista. Algunas de mis prácticas las he convertido en piezas artísticas: las enmarco, las protejo con vidrio, y las transformo en cuadros únicos que combinan lo tradicional con lo contemporáneo. Además, disfruto mucho crear productos derivados de estas obras, como llaveros, libretas, stickers y otros formatos que hacen accesible mi arte al día a día.

Mi estilo se nutre del arte clásico, figurativo y realista. Me inspiran profundamente artistas del Renacimiento y del Barroco como Caravaggio, Velázquez, Da Vinci y Miguel Ángel. Admiro su manejo de la luz, la anatomía y la emoción. Esa misma sensibilidad intento transmitir en cada una de mis creaciones, soñando con algun día poder llegar al hiperrealismo .

Aunque tengo una fuerte afinidad por el arte tradicional —y es eso lo que realmente me apasiona—, también he creado obras que exploran caminos más contemporáneos. A veces salgo del formato convencional o incorporo recursos más actuales, pero siempre desde una mirada figurativa y estética que mantiene viva la esencia de lo clásico. Me gusta experimentar, pero sin alejarme del fundamento que más me conmueve: lo tradicional, lo simbólico, lo que perdura.

Actualmente lidero un emprendimiento artístico llamado Colora.sm, en el que ofrezco mis servicios como artista para la realización de cuadros, tatuajes, dibujos y productos personalizados. No ha sido un camino fácil: hay días en los que las personas simplemente dejan en visto. Sin embargo, me quedo hasta la madrugada organizando todo con cuidado, subiendo obras, afinando detalles. Me esfuerzo para que cada cosa esté en su lugar, para que todo tenga sentido, para que quien entre a conocerme encuentre algo hecho con amor y dedicación.

Mi deseo más profundo es crecer como artista, y no por ego, sino porque siento que me he esforzado, que lo he tratado de hacer bien. Aspiro a que algún día me reconozcan como una buena artista, porque detrás de ese nombre hay años de entrega, de procesos sinceros, de noches largas, de sueños que no quiero dejar de perseguir.

Hoy puedo decir con certeza que el arte no es solo mi vocación: es mi forma de vivir, de sentir, de comunicar y de transformar. En esta vida, en la anterior y en las que vengan, el arte es —y será siempre— mi casa.


Sandra Milena Martínez Zapata

Medellín, Colombia – Born January 3, 1998

For as long as I can remember, art has been my way of understanding and inhabiting the world. I have been drawing, painting, and creating since I was a child. Although I didn’t find a formal space to develop my skills early on, I never let go of the pencil or the colors.

In 2018, I began studying Illustration, where I learned to use digital tools like Photoshop and Illustrator, as well as manual techniques such as watercolor, charcoal, graphite, and character development through freehand drawing. Although I didn’t complete the degree, it was a fundamental starting point that strengthened my creative focus.

In 2019, I enrolled at the Technological Institute of Antioquia to study web development, but I soon realized that my passion was not coding but pigments: I would escape to drawing and painting workshops, where I discovered oil painting and exhibited my first work. That experience was decisive—I left the program and fully committed to art.

Thanks to a teacher’s advice, in 2020 I entered Fine Arts, right when the pandemic began. Studying art in isolation taught me to be self-taught, persistent, and passionate, even when the process became lonely. I continue on this path today: I am currently in the second semester of a new four-year painting program that I decided to pursue alongside my Fine Arts studies.

My education also includes a Multimedia Production Technology degree (SENA, 2021), which allows me to complement traditional art with digital skills. I handle video editing, animation, and digital illustration tools, though my essence always returns to traditional art.

In 2024, thanks to a Sapiencia scholarship, I studied social makeup. Although I love this field and see many possibilities in it, my true intention is to specialize in artistic makeup, where the skin becomes another canvas to tell stories.

I am also beginning my journey as a tattoo artist. For now, I am in the early stages, focusing on simple practice, but with a strong intention to specialize in realistic tattooing. Some of my practice pieces have become art objects: I frame them, protect them with glass, and transform them into unique paintings that blend traditional and contemporary elements. I also enjoy creating products derived from these works, such as keychains, notebooks, stickers, and other formats that make my art accessible in everyday life.

My style is nourished by classical, figurative, and realistic art. I am deeply inspired by Renaissance and Baroque artists such as Caravaggio, Velázquez, Da Vinci, and Michelangelo. I admire their mastery of light, anatomy, and emotion. I try to convey that same sensitivity in each of my creations, dreaming of one day achieving hyperrealism.

Although I have a strong affinity for traditional art—that is what truly excites me—I have also created works exploring more contemporary paths. Sometimes I step outside conventional formats or incorporate modern resources, but always from a figurative and aesthetic perspective that keeps the essence of the classical alive. I like to experiment, but never stray from the foundation that moves me most: tradition, symbolism, and what endures.

I currently lead an artistic venture called Colora.sm, where I offer my services as an artist to create paintings, tattoos, drawings, and personalized products. It hasn’t been an easy journey: there are days when people simply leave messages unread. However, I stay up late organizing everything carefully, uploading works, refining details. I strive to make sure everything is in its place, that everything makes sense, so that anyone who comes to know me finds something made with love and dedication.

My deepest desire is to grow as an artist—not out of ego, but because I feel I have worked hard and tried to do things well. I aspire that one day I will be recognized as a good artist, because behind that name are years of dedication, sincere processes, long nights, and dreams I don’t want to stop chasing.

Today I can say with certainty that art is not just my vocation: it is my way of living, feeling, communicating, and transforming. In this life, the previous one, and those to come, art is—and will always be—my home.








































Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago